
Artículo de opinión
Por: Huarachín
En el municipio de Uruapan, donde los titulares de “reducción de homicidios”, “mano dura contra el narco” y “seguridad municipal recuperada” circulan entre sus aplaudidores, conviene más que nunca preguntarnos: ¿a qué intereses responde Carlos Manzo? Porque su discurso se “acopla” con precisión dentro de la narrativa de la ultraderecha y de los intereses reaccionarios que intentan recuperar terreno, en un México que apostó desde el 2018 por los gobiernos progresistas.Desde que asumió la presidencia municipal en septiembre de 2024 —como primer alcalde independiente en Uruapan, tras obtener aproximadamente 91 528 votos (66 % del total) en la elección para dicho cargo—, Manzo se presentó como el “salvador de la patria local”. Clavó su discurso en la idea de que los malos gobiernos de izquierda están coludidos con el narcotráfico, que la “cuarta transformación” es parte del problema y que la única solución viable es la mano dura. Es decir: ¡Él… y punto!Veamos algunos ejes básicos de su actuación —y los intereses que parecen respaldarlos—, más allá de la retórica.1. La narrativa política e ideológicaManzo no sólo critica al partido en el poder a nivel federal o estatal; apunta directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a su estrategia de seguridad, diciendo cosas como “si puede detener al crimen sin disparos, presento mi renuncia”. Su frase: “no puede haber abrazos para los delincuentes, debe haber chingadazos”, se ha convertido en emblema de su discurso. Ese lenguaje —mano dura, militarización, cero negociación, exterminio del enemigo anterior— es típicamente el de la ultraderecha que rechaza los gobiernos con contenido social-progresista, los identifica con “comunismo” o “populismo” y propone como alternativa el libre mercado, la explotación empresaria y un Estado fuerte que garantice los privilegios de unos cuantos a costa de muchos.Por tanto: Manzo no sólo habla de seguridad municipal —habla de un proyecto político mayor. Y ese proyecto tiene clientes. ¿Quién lo financia? ¿Qué sectores lo promueven? Esa es la pregunta que viene.2. Intereses económicos y geoestratégicosUruapan es una entidad territorial estratégica en Michoacán: tanto por su producción agrícola (aguacate, por ejemplo) como por las rutas de desplazamiento del crimen organizado. Cuando Manzo arenga contra “los que saquean los recursos de los uruapenses” o habla “del predominio del gobierno de Trump” —aunque de modo implícito— hace un guiño a los grandes capitales del agro, de la minería o de los servicios que buscan estabilidad, mano de obra barata y un entorno gubernamental permisivo.Su encuadre en medios nacionales de ultraderecha —presentado como “el alcalde que enfrenta al narco”, “el Bukele mexicano” (en referencia al modelo de “mano dura” de Nayib Bukele)— lo coloca en la escena de los líderes funcionales para capitales que temen los gobiernos progresistas o los activismos sociales.Así, su discurso anti-izquierda (que acusa de narcopolítica), su abierta alianza con medios “opositores a la 4T” y su postura de “orden” absoluto, apuntan a un bloque de poder corporativo-mediático que busca recuperar espacios y detener todo avance social que limite sus utilidades.3. Resultados concretos vs. promesa de cambioUno de los grandes talones de Aquiles de Manzo es la seguridad. A pesar de su discurso belicoso y de sus desplantes de matón con chaleco antibalas, Uruapan sigue entre los municipios con mayor percepción de inseguridad en México. Por ejemplo: en una encuesta a nivel nacional, se ubicó a Uruapan con un 88.7% de personas que se sienten inseguras. A pesar de que trata de minimizar estas cifras que desmienten la supuesta lucha que dice el alcalde independiente que ha emprendido contra el crimen organizado; la realidad es que en los hechos no se ve hasta ahora una reducción evidente de los homicidios o una mejora sustancial en la percepción de seguridad. El discurso de “todo va bien”, contrasta con la realidad de calles donde el control se disputa entre bandas y el Estado se ve envuelto en complicidades.Peor aún: su retórica extraordinariamente violenta abre el camino al autoritarismo municipal y al desplazamiento de la política democrática. Si alguien se alinea con el objetivo de “orden por encima de todo”, ese alguien termina sirviendo a intereses que prefieren sociedades uniformes, disciplinadas y dóciles.4. Las divisiones políticas y el escenario 2027Dentro del propio partido Morena existen fisuras que él aprovecha o fomenta, para presentarse como “el independiente que no se alinea” pero que, paradójicamente, actúa como parte de la derecha.La lógica de “ser la alternativa” para 2027 lo coloca ya como aspirante, pero su tablero indica que en realidad busca hacerse fuerte en el municipio, construir una base local, generar visibilidad nacional… y luego saltar a otra posición como acostumbra: chapulinear, pues.Esa ambición lo hace peligroso para la democracia local: cuando alguien aspira a “salvar al municipio” y a “liderar la patria”, lo que empieza como promesa de cambio termina muchas veces en culto al poder, en reducción de contrapesos y en alianzas con medios o partidos que buscan sostenerlo.En ese sentido, la ciudadanía de Uruapan debe hacerse la pregunta: ¿quieren una figura fuerte que “resuelva” (aunque sea pura apariencia en las redes sociales) o un gobierno que en la realidad rinda cuentas, que garantice derechos, que asegure justicia social?Conclusión: ¿quién manda a quién?Carlos Manzo se presenta como el héroe que viene a rescatar Uruapan del caos. Pero el héroe, cuando se construye con aplausos mediáticos, financiamiento discreto y discurso antagonista al progreso social, acaba siendo instrumento de intereses más amplios: los del capital que no quiere regulaciones; los de los medios que necesitan polarización; los de los grupos políticos que usan la seguridad como excusa para concentrar poder.La pregunta que queda es esta: ¿responde Carlos Manzo al interés colectivo de los uruapenses, o responde al interés de la élite que se beneficia cuando la izquierda pierde espacio y la ultraderecha lo recupera? Esa pregunta debe estar sobre la mesa para el 2027. Y la ciudadanía de Uruapan debe recordársela cada día.
#EnlaceInformativo #SeguiremosInformando