CNBV refuerza seguridad bancaria con el Monto Transaccional del Usuario

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que busca reforzar la seguridad de las operaciones realizadas a través de banca digital y banca móvil en México.
De acuerdo con las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el MTU consiste en un límite de seguridad que cada usuario podrá establecer para sus transacciones electrónicas.
En caso de que una operación supere dicho monto, la institución bancaria estará obligada a solicitar un factor de autenticación adicional, como token, confirmación en banca móvil o huella digital.La CNBV precisó que este mecanismo no restringe el uso del dinero de los clientes, sino que busca prevenir fraudes financieros y operaciones inusuales.
En caso de que un usuario no defina su monto antes del 1 de enero de 2026, será la propia institución financiera la que lo determine en un plazo máximo de seis meses, tomando en cuenta el historial de operaciones y los perfiles de clientes con características similares.
El esquema también permitirá a las instituciones utilizar el MTU como herramienta para detectar actividades que se aparten de los patrones habituales de los usuarios, reforzando así los sistemas de monitoreo y prevención de fraudes.
La regulación establece que el Monto Transaccional del Usuario no será aplicable a las Cuentas Bancarias de Nivel 1 ni a los servicios, créditos o tarjetas asociados a este tipo de cuentas.
Con estas medidas, la CNBV y las instituciones de crédito en México buscan brindar mayor confianza a los usuarios y fortalecer la seguridad del sistema financiero en un contexto de creciente digitalización bancaria.
Fundamento legal: Artículos 287 Bis y 287 Bis 1 de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito, publicadas por la CNBV en el Diario Oficial de la Federación.
imágen de internet