noviembre 4, 2025

Nahuatzen, Mich.- En la Meseta Purépecha, el pueblo de Nahuatzen ha resistido la devastación de sus bosques y la violencia del crimen organizado. Frente a la tala inmoderada, los incendios provocados, la expansión de huertas de aguacate y la complicidad de autoridades, la comunidad decidió organizarse y formar su propio sistema de gobierno autónomo basado en usos y costumbres. Desde esa autonomía surgieron proyectos sustentables como una colectiva de mujeres que, sin conocimientos previos de apicultura, se capacitaron en el cuidado de las abejas como una forma de proteger el bosque.

A pesar de enfrentar sabotajes técnicos, violencia directa, incendios en los apiarios y la muerte de colmenas a causa de pesticidas, estas mujeres perseveraron. Con el regreso de las abejas, la vegetación comenzó a recuperarse y los frutos volvieron a los campos. El proyecto no solo regeneró el entorno natural, sino que también fortaleció el tejido comunitario, visibilizó el papel de las mujeres en la defensa territorial y demostró que la organización desde abajo puede frenar incluso a los intereses más destructivos.

“Periodismo de lo posible: historias desde los territorios” es un podcast narrativo creado por colectivos, organizaciones y comunicadores comunitarios, en colaboración con periodistas de larga trayectoria. Su objetivo es contar historias de defensa del territorio y la identidad a partir de las victorias que nacen desde las comunidades.

Este episodio fue producido por Chik’in-já Consejo Maya del Poniente de Yucatán.

El proyecto es impulsado por Ojo de Agua Comunicación, La Sandía Digital, Redes por la Equidad, Diversidad y Sustentabilidad, y Quinto Elemento Lab.

Disponible en Instagram, Twitter, Facebook y en plataformas de podcast.

Más información y episodios en: www.periodismodeloposible.com

Para dar continuidad y establecer contacto con los productores de este episodio, se puede escribir al correo: contacto@periodismodeloposible.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *